
El aceite de Chía y sus poderosos beneficios

El Omega 3 y su papel en nuestra salud

El magnesio y sus efectos en la salud

En primavera las vitaminas alteran

Te Doy Salud, suplementos esenciales para cuidar tu salud

Cualidades beneficiosas del magnesio

Cuida tu salud con cloruro de magnesio
Suplementos:
El cuerpo humano es un mecanismo muy complejo que requiere de numerosos nutrientes para funcionar correctamente y tener un estado de salud óptimo.
Una dieta equilibrada nos aporta la gran mayoria de nutrientes necesarios, pero la variedad de nutrientes necesarios es muy grande y asegurarse de recibir la cantidad adecuada de cada uno es complicado.
Ademas cada persona tiene necesidades alimentarias distintas y nuestra dieta no siempre es 100% saludable.
La mejor manera de asegurarnos que estamos aportando a nuestro organismo todos elementos que necesita para regular sus funciones y su correcto funcionamiento, es mediante suplementos naturales que incluyan la cantidad necesaria para nuestro bienestar.
Oligoelementos
e una de las formas más inocuas
que existen para la curación de enfermedades y, mucho más
importante, para su prevención, ya que su papel es tan
importante en la salud que bastaría con tomar periódicamente
alguno o varios de estos oligoelerrentos para asegurarnos una
gran longevidad y un buen estado de salud.
Enzimas y Oligoelementtos
Aunque los oligoelermntos puedan parecer menos
importantes en la salud humana que los macroelermntos
(mucho), lo cierto es que su papel en la nutrición es de tal
magnitud que habría que considerarlos al mismo nivel que las
hormonas. Sin embargo, su estudio apenas si data de
unos cincuenta años, pocos especialistas le conceden la misma
importancia, e incluso los consideran menos vitales que el resto
de los nutrientes, especialmente en relación a minerales como el
calcio, el sodio o el hierro. Prueba de ello, es que estos últimos
son los únicos que figuran someramente en los análisis
rutinarios, quedando así bien claro que se sigue asociando
cantidad con utilidad.
La peculiaridad de la Oligoterapia es que con estos
microelementos no se pretende cubrir carencias de alguno de
ellos (aunque frecuentemente se dan), sino proporcionar la
suficiente cantidad de catalizadores para que la capacidad
autocurativa del organismo nunca esté comprometida. Sin
embargo, cuando esta propiedad está desbordada o se
manifiesta de forma aguda, se hace necesario recurrir a
terapias más tradicionales, sean químicas o naturales, que
controlarán la enfermedad antes de que deje secuelas
irreversibles en el organismo afectado.
Importancia de los minerales y oligoelementos en nuestro organismo
Minerales y oligoelementos
Los elementos minerales del organismo humano se separan en
tres grupos según su concentración:
1- Elementos básicos como el carbono, hidrógeno, nitrógeno u
oxígeno. Sin ellos no hay vida.
2- Elementos minerales, como el calcio, magnesio, fósforo,
sodio, potasio, cloro, denominados como elementos
importantes. Su papel estructural y funcional es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
3- Elementos menores y oligoelementos: flúor, hierro, cobre,
cinc, además de otros que se encuentran en cantidades más
pequeñas, como el selenio, cromo, manganeso, litio, níquel,
molibdeno, yodo, cobalto, silicio, oro, plata, aluminio, bismuto o germanio. Todos ellos con funciones positivas para la salud.
Somos minerales
La mayoria de los seres vivos estamos compuestos principalmente de agua y minerales, a una gran mayoria de minerales no se le ha dado la importancia que merecen, excepto a los denominados macronutrientes (el calcio y el sodio, por ejemplo), dejando de lado al resto de minerales y oligoelementos como si apenas tuvieran utilidad.
El motivo para este desinteres es la pequeña cantidad de estos nutrientes que se pueden encontrar en el organismo en comparacion con los liquidos u otros nutrientes.
Pero si relizamos un analisis detallado del porcentaje de elementos que componen el organismo nos encontramos con esto:
- Oxígeno: 62,81%
- Carbono: 19,37%
- Hidrógeno: 9,31%
- Nitrógeno: 5,14%
El resultado de la suma es del 96,63%, quedando el resto
distribuido así:
- Calcio: 1,38
- Azufre: 0,64
- Fósforo: 0,63
- Sodio: 0,26
- Potasio: 0,22
- Cloro: 0,18
- Magnesio: 0,04
- Hierro: 0,005
Estos minerales en total suman un 3,355% que junto a los anterun 99,985%. Pues el resto, un “ridículo” 0,015% queda para
casi 30 componentes denominados “oligoelementos” los cuales
intervienen en al menos 600 reacciones enzimáticas, la mayoría
vitales para la supervivencia.
Esa proporción minerales, oligoelementos y el resto de componenetes del organismo, fue el motivo de que la medicina los
menosespreciase durante siglos, considerandolos impurezas sin interés.
Hubo, sin embargo, un médico llamado Valentín Basile en el siglo XV, que investigando con el antimonio, encontró que ciertos residuos contenían minerales en abundancia y los administró sin
más a unos desnutridos monjes.
El problema es que no tuvo en cuenta dosis ni mezclas y la intoxicación fue tan grande que los monjes consiguieron su mayor anhelo: llegar al cielo cuanto antes.
El hecho de que los minerales
suponen más de 3 kilos del peso total de un ser humano.
Minerales y alimentos
El afán por someter a procedimientos de procesado y presentar alimetos con un aspecto estético impecable, envasado y conservado de manera que aguanten la mayor cantidad de tiempo siendo comestibles
Causa que se pierdan en el proceso aquellos nutrientes más sensibles a la manipulación, entre ellos los minerales.
Veamos un ejemplo:
La harina de trigo integral, con germen incluido, contien:
- 63 partes de zinc
- 0,2 de cobalto
- 6,2 de cobre,
- 1,75 de cromo
- 30 de hierro
- 0,12 de magnesio
Una vez refinada y blanqueada, las pérdidas de estos nutrientes llegan al 80% y ya solamente encontramos:
- 10,5 de zinc
- 0,07 de cobalto
- 0,63 de cobre
- 0,23 de cromo
- 9,1 de hierro
- 0,021 de magnesio
Las autoridades son conscientes de éstas perdidas y en vez de recomendar procesados de alimentos en los que se minimize la perdida de nutrientes esenciales, permiten que se le añadan algunos de los minerales y vitaminas eliminados durante el refinado de forma articial, para así conseguir un producto final mas similar a los naturales.
Pero al permitir esto comete dos errores:
- Los minerales añadidos no son orgánicos, por lo que su aprovechamiento es menor
- Consiente a las empresas de alimentación que refinen los alimentos libremente sin tener en cuenta las consecuencias.
Además, si en el proceso de refinado ya se eliminan una gran cantidad de minerales, vitaminas y oligoelementos; la congelación y el posterior descongelado completan este desaguisado.
Aunque la congelación es el metodo de conservación mas antiguo y natural existente, tambien colabora en la degradación de nutrientes, especialmente si no se realiza bien.
Antes de congelar verduras y frutas es necesario cocinarlas previamente, lo quedisminuye una cantidad considerable del calcio, manganeso y cinc.
Al revertir el proceso y si descongelamos antes de cocinar, en el agua que se escapa se pierden también otro pequeño porcentaje, a no ser que la conservemos, lo que no es habitual excepto si ponemos las verduras directamente en al fuego.
Los minerales parece que lo tienen difícil para acudir a
nuestro estómago en cantidad la cantidad necesaria, acabando la
mayoría de ellos desperdiciados de una u otra manera.
Por otro lado si tenemos en cuenta que las cosechas se
nutren de la tierra y que cuando se recolectán se
supone que esa tierra está ya parcialmente agotada, lo lógico
sería dejarla reposar una larga temporada y plantar de nuevo
después cuando gracias a la lluvia y al sol ya está cargada de
energía.
Pero la agricultura masiva moderna no tiene escrupulos y al igual
que fuerza el crecimiento del ganado, el terreno se siembra inmediatamente de nuevo, añadiendole fertilizantes, pesticidas, agua de
pantanos y eliminando toda hierba que pueda aportar nutrientes.
En resumen, si planta usted mismo sus verduras tendra la certeza de que consumira alimentos con una cantidad optima de minerales y vitaminas, en el caso contrario es recomendable que tome suplementos de minerales.
Suplementos minerales por enfermedades
Esta lista pertenece al libro Minerales Curativos
Esta lista es una guía de consulta rápida de información, pero
no debe constituir nunca una norma a seguir ya que cada
enfermo es un caso aparte, único y debe ser tratado de forma
individual.
La primera línea nos indica el tratamiento a emplear en primera
instancia, la segunda el complemento aconsejado, y la
tercera la terapia de refuerzo y consolidación.
Aparato Respiratorio
Anginas:
- Cobre-Bismuto, Cobre-oro-plata.
- Ferrum phosphoricum, Ribes nigrum
- Tomillo.
Faringitis:
- Azufre, Bismuto, Manganeso-cobre
- Rosa canina, Ribes nigrum
- Própolis
Asma:
- Manganeso, manganeso-cobre.
- Azufre, fósforo.
- Grindelia, Lobelia
Bronquitis:
- Manganeso-cobre
- Azufre, yodo
- Ribes nigrum, Drosera.
Gripe:
- Cobre, cobre-oro-plata
- Saúco
- Própolis
Neumonía:
- Cobre-oro-plata.
- Equinácea
Tos ferina:
- Fósforo
- Lobelia, estramonio.
Aparato Cardiovascular
Arteriesclerosis:
- Cobre
- Litio, magnesio, cromo
- Olivo
Hemorroides:
- Manganeso-cobalto
- Azufre
- Hamamelis, bolsa de pastor
Insuficiencia cardiaca:
- Manganeso-cobalto
- Fósforo, yodo
- Espino blanco
Hipertensión:
- Manganeso, manganeso-cobalto.
- Yodo, selenio
- Muérdago, olivo
Hipotensión:
- Cobre
- Yodo
- Cardo mariano
Palpitaciones, taquicardias:
- Cobalto, manganeso-cobalto
- Fósforo
- Cobre-oro-plata
Trombosis:
- Cobalto
- Magnesio
Sistema Digestivo
Aerofagia:
- Níquel-cobalto
- Anís verde
- Carbón vegetal
Estreñimiento:
- Manganeso-cobalto
- Azufre, magnesio
- Semillas de lino
Ictericia, hepatopatías:
- Manganeso, cobre-oro-plata
- Azufre
- Cardo mariano
Úlcera gastroduodenal:
- Manganeso-cobalto, níquel-cobalto.
- Cinc-
níquel-cobalto, cobre-oro-plata. - Arcilla, col, regaliz, própolis.
Aparato genital – urinario
Adenoma de próstata:
- Cinc-cobre
Semillas de calabaza, polen.
Cistitis:
- Manganeso-cobre
- Cobre-oro-plata
- Gayuba
Dismenorrea:
- Manganeso
- Yodo, cobre-oro-plata
- Agnus cactus
Impotencia:
- Cinc-cobre, cobre-oro-plata
- Polen, Damiana
- Gingko Biloba
Frigidez:
- Cobre-oro-plata
- Magnesio
- Eleuterococo, Damiana
Menopausia:
- Manganeso-cobalto
- Salvia, Onagra.
Afecciones endocrinas
Diabetes:
- Cinc-níquel-cobalto
- Litio, Azufre, Cromo
- Bardana, Travalera
Hipertiroidisrm:
- Manganeso-cobalto
- Yodo, Litio
- Valeriana
Hipotiroidismo:
- Manganeso-cobre
- Yodo
- Fucus, laminarias
Obesidad:
- Cinc-níquel-cobalto
- Yodo, Potasio.
- Malva
Aparato Oseo
Artrosis:
- Manganeso-cobre, Cobre-oro-plata
- Fósforo, Flúor,Magnesio, Selenio.
- Harpagofito
Osteoporosis:
- Cobre, Flúor
- Dolomita, ácido fólico, vitamina D
- Soja
Inflamaciones:
- Azufre, Potasio, Cobre
- Harpagofito
- Uña de gato
Afecciones de piel
Acné:
- Manganeso-cobre, Cinc-cobre
- Magnesio, Cobre-oro-plata
- Bardana, levadura de cerveza
Alopecia:
- Cinc-cobre, Cobre-oro-plata
- Azufre, Sílice, Yodo
- Alfalfa, Mijo
Eccemas:
- Manganeso-Cobre-cobalto
- Azufre, Magnesio
- Bardana
Psoriasis:
- Cinc-níquel-cobalto Cobre-oro-plata,
- Magnesio
- Calahuala
Sistema nervioso
Ansiedad, angustia:
- Manganeso-cobalto, Litio
- Melisa, Hipericón
Insomnio:
- Manganeso-cobalto
- Aluminio, Litio, Fósforo, Triptófano
- Lúpulo
Irritabilidad:
- Manganeso, Magnesio
- Azahar, Espino blanco
Depresión:
- Litio, Cobre-oro-plata
- H¡pericón, Genciana
Otras afecciones
Alergias:
- Manganeso, Manganeso-cobre
Helicrisium, Hisopo
Anemia:
- Cobre, cobalto, hierro.
- Manganeso
- Remolacha